Disfruta nuestra señal Veracruz Digital Media

Yuri comparte su emoción al ser la primera mujer latina en estrenar la Arena Guadalajara

Yuri comparte su emoción al ser la primera mujer latina en estrenar la Arena Guadalajara



La cuenta regresiva para la inauguración de la Arena Guadalajara ya comenzó. El recinto abrirá sus puertas el 2 de octubre con Maroon 5 y este miércoles el Informador estuvo presente en un recorrido de medios en donde nos metimos literalmente hasta la cocina y camerinos. El recorrido estuvo guiado por Yuri, quien se presentará el 11 de octubre y que se mostró orgullosa de ser la primera mujer latina en pisar su escenario.

“Soy la primera mujer latina que estrena la arena y el segundo artista en presentarse en este escenario. Es una gran responsabilidad y es un lugar que será icónico, perfecto para el show que quiero dar. Yo no me bajé del barco porque sabía que esto sería majestuoso y por eso decidí presentar mi nuevo show en la Arena Guadalajara. Estoy muy emocionada”, compartió la cantante durante el recorrido.

Para Yuri, el recinto representa un espacio de primer nivel y un vínculo especial con el público tapatío. “Guadalajara es muy importante para mí, es de las ciudades más importantes de México y del mundo. Qué padre que ustedes tengan este beneficio de contar con una arena a donde vendrán artistas mundiales. Yo he estado en la Arena CDMX y en la Arena Monterrey, pero la Arena Guadalajara es como su mamá”.

Una década de gestación

El proyecto de la Arena Guadalajara tomó cerca de diez años en materializarse. Así lo explicó Mario Barriga, director del recinto, quien relató para EL INFORMADOR los retos que enfrentaron desde la planeación hasta la construcción.

“Estamos emocionados con lo que se viene, no es cualquier proyecto. Realmente tardó en gestarse cerca de 10 años. El grupo que opera la Arena Ciudad de México y la Arena Monterrey tuvo la inquietud de sumar un recinto en Guadalajara, pero tras iniciar los trámites y conseguir el comodato, nos sorprendió la pandemia. El desabasto de materiales y el alza de precios en acero y cristal complicaron todo. Aunque el tiempo efectivo de construcción fue de tres años, el proceso completo se extendió prácticamente una década. Ha sido todo un viaje”, señaló.

Mario Barriga, director de Arena Guadalajara

La edificación requirió la participación de más de 200 empresas y supuso un reto de ingeniería: el domo se diseñó sin columnas en su interior, garantizando visibilidad desde cualquier punto. “No existe una sola columna en el interior del domo, y eso fue un proyecto de otro nivel. Nuestro grip soporta más de 160 toneladas; para dar un ejemplo, en Monterrey el récord de carga lo tiene Roger Waters con 110 toneladas. Aquí estamos más que preparados para cualquier producción internacional”, detalló Barriga.

Tecnología y acústica de vanguardia

Además de la capacidad —que irá de 20 mil 100 a 20 mil 400 personas en formato 360°—, la Arena Guadalajara cuenta con un diseño que prioriza tanto la experiencia del espectador como la viabilidad de los promotores. Las gradas mecánicas y retráctiles permiten adaptar el espacio a distintos formatos, desde 15 mil hasta 17 mil asistentes en 270°. También se contempló la posibilidad de eventos al aire libre con escenarios dentro y fuera del inmueble.

El recinto incorpora más de 400 pantallas distribuidas en baños, suites y niveles, un sistema acústico con paneles que impide la filtración de ruido y un domo que incluso atenúa el sonido de la lluvia o granizadas. “Podemos tener un show completamente a oscuras a las 12 del día sin necesidad de esperar a la noche”, explicó Barriga.

La seguridad fue otro de los aspectos centrales: desde la red contra incendios y alarmas visuales y auditivas, hasta protocolos automáticos supervisados en un centro de control. Cada soldadura de la estructura pasó por pruebas de laboratorio, no solo revisiones visuales, lo que garantiza la solidez del inmueble.

Impacto para la ciudad

El arranque de la Arena Guadalajara, además de artistas de talla mundial, traerá beneficios económicos y laborales. De acuerdo con Barriga, cada evento movilizará entre 800 y mil 500 personas en funciones como acomodadores, boleteros, personal de seguridad, alimentos y bebidas.

“Vamos a cerrar el año con más de 20 eventos, algunos públicos y otros privados. La meta es alcanzar más de 100 eventos en 2026. Con el Mundial en puerta, también estamos perfilando proyectos para atraer a turistas en días sin partidos, como ocurre en cualquier país del primer mundo”, adelantó el director.

Las cocinas del recinto aspiran a obtener el distintivo H y están equipadas para ofrecer desde snacks hasta cenas de mil personas en simultáneo. “Eso nos pone en un nivel de calidad que no tienen otros venues. Podemos abastecer tanto a las suites como a las zonas generales, con una oferta que va de lo básico como hamburguesas y pizzas a menús más especializados”, apuntó.

Una ciudad a la altura del espectáculo

La inauguración de la Arena Guadalajara marca un hito para una ciudad que, pese a su tradición cultural, Guadalajara carecía de un recinto diseñado específicamente para grandes espectáculos. Hasta ahora, los eventos masivos se distribuían en espacios como la Plaza de Toros Nuevo Progreso o el Estadio Jalisco, mientras que los teatros, como el Diana, ofrecían opciones limitadas en capacidad.

Con la llegada de este nuevo recinto, Guadalajara entra de lleno en el circuito de las grandes giras internacionales. “Antes, muchos shows pasaban de largo porque no cabían o resultaba muy caro montarlos por la infraestructura que requerían. Ahora eso no será un problema, y eso nos abrirá a tener más eventos internacionales”, enfatizó Barriga.

En palabras de Yuri, lo que viene es apenas el inicio: “Es un lugar que será icónico, un espacio majestuoso que pondrá a Guadalajara en el mapa del entretenimiento mundial”.

YC

Temas

Lee También



error: Contenido Protegido