El mundo del periodismo musical y la cultura del rap en Argentina está de luto tras el fallecimiento de Juan Ortelli, un reconocido periodista y cronista que se convirtió en una figura clave para la escena del hip-hop. Ortelli, de 43 años, murió en su departamento, según la información oficial.
La noticia fue confirmada por su hermano en una emotiva publicación de Instagram, donde pidió honrar el legado de Juan y su profunda pasión por la música. “Con profundo pesar y desazón informo a la comunidad periodística, artística, del rap y allegados, que por causas naturales ha fallecido mi gran y amado hermano Juan”, escribió.
Un referente del rap y la revista Rolling Stone
Nacido en 1982 en Mendoza, Argentina, Juan Ortelli se destacó por su dedicación y amor por el periodismo. Su trabajo lo convirtió en un referente del rap y el freestyle en español, y en un “aliado editorial” para muchos artistas emergentes.
Su carrera incluye hitos importantes como su participación como jurado en competencias de renombre como “El Quinto Escalón” y “Red Bull Batalla de los Gallos”, además de ser cofundador de la “Liga Bazooka”. A sus 29 años, Ortelli asumió el rol de director de la revista Rolling Stone Argentina, cargo que ocupó de 2013 a 2018 y en el que produjo más de 25 notas de portada.
Legado y reacciones
Tras la noticia, colegas y artistas rindieron homenaje a su figura. El escritor Pablo Plotkin, amigo cercano, lo describió como alguien que “vino de la nada, sin contactos ni circuitos de pertenencia, y antes de los treinta llegó a dirigir la Rolling Stone.”
La revista Rolling Stone Argentina también se unió a las condolencias, destacando su compromiso con la verdad y la autenticidad: “Siempre defendió la autenticidad y la crudeza de lo real. Por eso, más que un editor, fue un contador de historias que supo mirar hacia los márgenes y darles voz”, publicaron.
Diversos músicos y artistas, como el productor Bizarrap y el rapero Duki, expresaron su pesar en redes sociales. Duki compartió un mensaje conmovedor, agradeciendo a Ortelli por su apoyo a la cultura y su rol como “hermano mayor” para los artistas emergentes: “Gracias por el amor y el apoyo a la cultura… gracias por esos consejos de hermano mayor cuando estábamos arrancando… que en paz descanses, gracias por todo”.
SV