Disfruta nuestra señal Veracruz Digital Media

Películas: Pasión y migración: los “Dreams” de Isaac Hernández

Películas: Pasión y migración: los “Dreams” de Isaac Hernández



“Es un privilegio cuando tienes la oportunidad de trabajar con personas como Michel Franco y como Jessica Chastain. Es una experiencia increíble”, confiesa en entrevista con EL INFORMADOR el bailarín y actor tapatío Isaac Hernández, protagonista de “Dreams” (“Sueños”), la nueva película de Michel Franco que llegará a las salas de cine el próximo 11 de septiembre

La cinta significa un antes y un después en su carrera, pues lo coloca en el centro de un drama que explora tanto la pasión amorosa como las tensiones migratorias entre México y Estados Unidos.

En “Dreams”, Hernández interpreta a “Fernando”, un joven bailarín que cruza de manera ilegal la frontera Norte con el propósito de cumplir su sueño artístico en Nueva York y reencontrarse con “Jennifer” (Jessica Chastain), su novia y directora de una influyente agencia de arte. Ella lo protege de las autoridades migratorias, pero la relación se enreda en una dinámica obsesiva que conduce a decisiones drásticas.

El origen de la historia

Franco reconoce para esta casa editorial que la película tiene un largo recorrido en su imaginación, pero que sólo encontró su forma definitiva cuando vio bailar a Isaac Hernández en “Despertares”, espectáculo internacional de danza dirigido y estelarizado por Hernández. 

“Yo tenía esta historia desde hace muchos años, pero efectivamente el personaje mexicano no iba a ser un bailarín. Cuando platiqué con Jessica Chastain durante el rodaje de ‘Memory’ le gustó mucho la idea. Sin embargo, yo seguía sintiendo que algo le hacía falta a la película. Fue hasta que vi a Isaac en ‘Despertares’ hace tres años en el escenario que quedé encantado y convencido de que no podía haber mejor persona. Además, traía el gozo adicional del ballet”, cuenta el cineasta.

Para Chastain, la apuesta resultó inmediata. La complicidad artística entre ambos y la incorporación de Hernández fueron decisivas para dar vida a este nuevo proyecto que combina romance, arte y política.

Un reto en todos los sentidos

Hernández no oculta que el reto fue monumental, pues se trata de su debut estelar en cine internacional con un personaje que exigía tanto en lo artístico como en lo emocional. “El guion ya significaba un reto porque me retaba artísticamente, pero también en lo personal. Me llevaba a contar una historia que me parecía importante. Mi compromiso con el proyecto era muy amplio. Y cuando llegas al set y empiezas a trabajar, te das cuenta de que es un privilegio estar en manos de gente con tanto talento y expertise. Me sentía afortunado todos los días”, asegura.

Ese nivel de entrega también se reflejó en las escenas más intensas, como la que comparte con Chastain en un momento de gran intimidad. El bailarín recuerda que lo más importante era construir confianza y dar sentido a la narración.

“Buscábamos que las escenas no se hicieran por hacerse, sino que aportaran algo a la historia y a los personajes. Nos sentamos Michel, Jessica y yo a platicar sobre cómo la íbamos a estructurar y lo que queríamos lograr. Empezar desde ese punto nos inspiró mucha confianza. Finalmente se convirtió en una coreografía donde Michel controlaba el ritmo y nosotros armamos todo el sketch. Creo que logramos una escena muy importante para la película y artísticamente es una gran escena”.

La visión del director

Acostumbrado a diseccionar relaciones humanas marcadas por la violencia o la desigualdad -como en sus cintas “Después de Lucía” o “Nuevo Orden”-, Franco admite que “Dreams” representa una nueva exploración de sus obsesiones narrativas.

“Es la primera vez que hago una película sobre una relación amorosa tóxica, sobre cómo dos personas pueden llevar su pasión a tal nivel que las cosas no terminan bien. Creo que eso es lo nuevo: la dinámica de pareja que se presenta y la manera en que la película habla también de la relación entre México y Estados Unidos”, reflexiona.

Aunque Franco suele asumir múltiples roles -guionista, productor y director-, asegura que su método se sostiene en la colaboración con su equipo más cercano. “Desde que escribo sé cómo lo voy a dirigir y si se puede producir o no. Pero obviamente lo hago con mi socia Eréndira Núñez, que también produce todas mis películas. Todo lo que tiene que ver con ballet se lo confié completamente a Isaac. Entonces, yo me llevo el crédito de casi todo, pero me rodeo de gente muy talentosa y sumamos. Lo mismo con Jessica, mucho de cómo terminan saliendo las escenas tiene que ver con las pláticas que tuvimos”, explica.

Una película que interpela al público

La cinta se abre a lecturas sobre migración, identidad y pertenencia, temas que Hernández reconoce como centrales en la vida de muchos mexicanos.

“Creo que lo que más me gusta del trabajo de Michel en esta película es que no nos está ofreciendo al público ningún posicionamiento determinado, ninguna respuesta. Es un cuestionamiento, un llamado a participar como audiencia y a considerar estas situaciones que vivimos todos los días. Es importante poder verlo desde afuera y filtrarlo por nuestros estándares morales, cuestionarnos nuestras convicciones. Ese trabajo lo hace de manera extraordinaria y por eso es tan importante que esta película salga en este momento”, finaliza el bailarín.

CT

Temas

Lee También



error: Contenido Protegido