La actriz tapatía Natalia Plascencia vive un momento de celebración. La película “Vainilla”, en la que interpreta a “Limbania”, ha sido seleccionada para formar parte de Giornate degli Autori, sección paralela al Festival de Cine de Venecia, encuentro cinematográfico que se lleva a cabo desde el 27 de agosto hasta el 6 de septiembre.
Se trata del primer largometraje de Mayra Hermosillo como directora, un proyecto que nació desde la intimidad de su memoria personal y que hoy encuentra espacio en uno de los foros cinematográficos más prestigiosos del mundo. Su estreno está programado para el 2 de septiembre y tendrá diversas proyecciones hasta el 6 de septiembre.
Para Plascencia, esta invitación representa un logro especial, tanto en lo profesional como en lo personal. “Me siento muy orgullosa de presentar una película en la que formé parte desde que se cocinó el guion con Mayra Hermosillo, gran amiga mía y directora y guionista de la película. Tengo mucho orgullo de que esta película sea así de bien recibida en un festival de esta envergadura y que sea un equipo formado sobre todo por mujeres”, compartió en entrevista con EL INFORMADOR.
La cinta está ambientada a finales de los años 80 y se desarrolla a partir de la mirada de “Roberta”, una niña de ocho años que observa cómo su familia –integrada únicamente por mujeres- enfrenta la amenaza de perder su hogar a causa de una deuda impagable. Desde ese punto, el guion propone un recorrido por cuatro generaciones distintas, donde las ausencias masculinas dan paso a un universo dominado por las voces, debilidades y fortalezas femeninas.
En esa trama, Plascencia interpreta a “Limbania”, tía de la protagonista y un personaje entrañable que, sin embargo, es la raíz del conflicto. “Era un reto que fuera un personaje que no cayera mal, que no odiaran porque mete en apuros a los demás. Por ella llega un aviso de embargo de la casa. El reto estaba en hacer un personaje tierno, entrañable y a la vez un caos. Creo que se logró, el personaje logra ser cercano al espectador y quererlo, a pesar de ser tan desastre”, señaló.
El guion, explicó la actriz, tiene como base la propia infancia de Hermosillo. Ese elemento de cercanía fue determinante para que aceptara el papel. “Es la historia personal de la infancia de Mayra. Para empezar, la historia ya era cercana a mí porque es la historia de mi amiga. Y me confió a ‘Limbania’, que fue su tía, que ya murió. Es un personaje de más de 40 años, pero con la inmadurez de una niña pequeña, alguien que mete en problemas al resto de las mujeres de esta historia. Contar la historia de tantas mujeres me pareció totalmente necesario y está hecha desde una mirada muy femenina sobre una situación por la que pasan tantas mujeres en el mundo”.
El rodaje tuvo lugar en Torreón, ciudad natal de Hermosillo, lo que aportó un sentido de arraigo y autenticidad al relato. El proyecto, además, se sostuvo en gran medida por la colaboración de un equipo integrado principalmente por mujeres y con recursos limitados. Para Natalia, ese fue uno de los mayores aprendizajes. “‘Vainilla’ es un proyecto hecho con el corazón, con poco dinero y haciendo equipo por amor a la historia. Cuando el dinero escasea, la creatividad y la colaboración se potencian”.
Cabe señalar que la experiencia de trabajar con Mayra Hermosillo detrás de la cámara resultó reveladora. “Es muy divertida, muy sensible, da mucho espacio a que sucedan las cosas y tiene una gran intuición para dirigir un barco. Es una gran directora”, compartió la actriz, convencida de que esta primera película marca apenas el inicio de una prometedora etapa en la carrera de su colega y amiga.
El largometraje contó con apoyos del FONCA para el desarrollo del guion y del programa FOCINE para su producción, iniciada en 2023. En su reparto reúne a Aurora Dávila, Fernanda Baca, Rosy Rojas, María Castellá, Paloma Petra y Lola Ochoa, junto a Plascencia.
¿En qué categoría participa?
Giornate degli Autori es una sección paralela e independiente del Festival Internacional de Cine de Venecia que se centra en el cine de autor, las obras innovadoras y los cineastas emergentes, al igual que las Quinzaine des Réalisateurs del Festival de Cannes. Fundada en 2004, esta sección presenta películas en competición y cuenta con sus propios premios.
Entre estrenos y nuevos proyectos
Más allá del estreno internacional de “Vainilla”, Natalia Plascencia continúa consolidando una carrera versátil. Ha participado en producciones para plataformas como Netflix (“Familia”), HBO Max (“Sierra Madre: Prohibido Pasar”) y VIX (“Papá Soltero”), además de concluir recientemente el rodaje de “Nora & Ely”.
Actualmente trabaja en la teleserie “Doc”, adaptación latina de un éxito italiano y canadiense. “Estamos ya en la recta final, nos quedan 15 días para cerrar este proyecto y esperamos que se estrene el próximo año. Produce Sony y estamos filmando en Bogotá”, adelantó.
Su agenda para lo que resta del año aún guarda nuevos retos, como su participación en “La buena esposa”, serie que grabará en Ciudad de México.
Ese ritmo intenso, asegura, es parte del compromiso con una carrera que no ha dejado de crecer y que ahora alcanza una vitrina internacional con la proyección en Venecia.
Consciente del peso de representar a México en un festival de esta magnitud, Plascencia asume la experiencia como un motivo de orgullo compartido. “Esta película es la historia de mi amiga, pero también es la historia de muchas mujeres”.
“Vainilla” llegará a México como parte de la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia, que se llevará a cabo del 9 al 19 de octubre.
¿De qué trata el proyecto?
A finales de los años 80, una familia conformada por siete mujeres de diferentes generaciones e ideologías lucha por salvar la casa en la que viven y que están a punto de perder debido a una deuda pendiente.
Vemos esta historia a través de los ojos de la más joven, “Roberta”, de ocho años, mientras se adentra en un viaje de autodescubrimiento que repercute en el resto de la familia.
CT