Disfruta nuestra señal Veracruz Digital Media

Películas: “Creo en los extraterrestres”: Emma Stone

Películas: “Creo en los extraterrestres”: Emma Stone



Emma Stone brilló en la brutal “Bugonia”, de Yorgos Lanthimos, cinta que compite por el León de Oro en el Festival Internacional de Cine de Venecia y que juega con la idea de si existen los extraterrestres, algo en lo que la actriz fue muy clara: “Lo reconozco y lo digo, creo en los extraterrestres”.

Entre risas, la actriz aseguró en la rueda de prensa de presentación del filme que se enamoró “locamente” del programa “Cosmos” y de la filosofía de su creador, Carl Sagan, una de sus personas favoritas del mundo.

“Él creía profundamente que la idea de que estemos solos en este vasto universo en expansión es bastante narcisista”, afirmó la actriz, aunque también precisó que eso no quiere decir que alguna inteligencia superior nos esté observando, que era la pregunta que se le había formulado.

En “Bugonia”, que es un remake del filme surcoreano “Save the green planet!” (2003), de Jang Joon-Hwan, la actriz es una agresiva ejecutiva que es secuestrada por Teddy, un trabajador de su compañía -al que interpreta Jesse Plemons- que cree que es una extraterrestre, lo que deriva en una espiral de violencia.

La película va más allá del lado extraterrestre, es una historia que refleja el mundo actual y reflexiona sobre lo poco que sabemos de los demás en una sociedad dominada por las redes sociales y en la que es difícil discernir lo que es real de lo que no lo es.

“Estamos en una época en la que es difícil saber con quién te relacionas”, dijo Stone, que se puso como ejemplo al señalar que “la persona que viene aquí y la persona que está con mi familia y amigos son diferentes”.

“¿Cómo saben que yo no soy una extraterrestre?”, afirmó divertida a los periodistas.

Con ese concepto es con el que juega la película, el no conocer realmente a las personas que tienes alrededor y a las que detentan el poder.

“Desafortunadamente mucha de la distopía de este filme no es ficticia, refleja el mundo real”, señaló por su parte Lanthimos.

Y agregó, “lo que cuenta esta película está pasando ahora, la humanidad se está enfrentando, la gente se pregunta si estamos en el camino correcto…la tecnología, la inteligencia artificial, las guerras, el cambio climático, la negación de todas estas cosas para mí es un reflejo de nuestros tiempos”.

Con “Bugonia”, Lanthimos tratará de conseguir su segundo León de Oro tras el recibido en 2023 por “Poor Things” (“Pobres criaturas”), filme en el que también trabajó con Emma Stone, que se ha convertido en el rostro más habitual de su cine.

“Me encanta el material que Yorgos me propone, la historia y los compañeros. Todos los que estamos aquí hemos trabajado muchas veces con él (…) tienes esa sensación de que es un ambiente seguro que te permite explorar porque sabes que esta gente es tu familia, ya sé que se dice muchas veces, pero es así”, señaló Stone.

Para ella, todo lo que ha hecho en su vida profesional ha sido para poder trabajar en este tipo de proyectos. “Es un sueño, esta historia refleja nuestro mundo, nuestra época, es fascinante, emocionante, divertida, perturbadora…”.

Mientras que, para su compañero de reparto, Jesse Plemons, el filme podría “no ser el más adecuado para la gente que no le gusta la violencia”. “Pero creo que no podemos cerrar los ojos a las cosas que nos dan miedo, es una forma como actor de enfrentarme a las cosas difíciles de entender, es un riesgo obviar a estas personas (en referencia a su personaje) porque son humanas”, dijo.

El filme trata de ser arte y entretenimiento, algo cada vez más duro de conseguir, en opinión de Lanthimos, que lamentó que “hacer películas es algo cada vez más desafiante” y más complicado conseguir financiación para “las películas independientes que no sólo buscan el éxito”. 

Brilla en gala y calla en Venecia

En el segundo día de actividades del festival de cine, George Clooney, conocido por sus combativas posturas políticas, dejó a la prensa internacional e italiana con la miel en los labios, al no acudir a ninguna entrevista ni a la rueda de prensa oficial de su película “Jay Kelly”.

Sin embargo, el actor apareció sonriente en la noche junto a su esposa Amal, indicando que fue una sinusitis la que el impidió acudir a los eventos más temprano.

El director Noah Baumbach defendió a Clooney ante la decepción de los medios presentes: “También las estrellas se enferman”, dijo.

Algunas voces en los pasillos de la Muestra indicaron que la ausencia del actor respondió a una estrategia para no tener que enfrentarse a preguntas espinosas: ¿Cómo sobrelleva tener a Trump de presidente? ¿Qué tanto le afectó la tardía renuncia de Biden a la campaña demócrata que él apoyó? ¿Cuál es su postura frente a la guerra en Gaza? Y el tema de la inmigración en Estados Unidos, entre otras.

Billy Crudup, miembro del reparto de la cinta, fue el único que se atrevió a dar una respuesta acerca de cómo les afecta a los famosos dar su opinión en redes sociales.

“Se dice que al 80% de los americanos les importa lo que digan las celebridades acerca de por quién votan. En mi caso, lo bueno es que el 90% de la gente no sabe quién soy. Aun así, mis posturas políticas las intento expresar en los proyectos que acepto”, indicó, y fue secundado por Adam Sandler, la otra estrella del filme de Baumbach, que aborda la historia sobre la estrella “Jay Kelly” (Clooney) y sus peripecias junto a su representante “Ron” (Sandler).

CT

Temas

Lee También



error: Contenido Protegido