Este lunes, una jueza del Juzgado Tercero de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativo y de Trabajo y de Juicios Federales otorgó una suspensión definitiva que frena cualquier demolición o construcción en la Escuela Superior de Música y Danza, en la Ciudad de las Artes, Tepic.
La medida forma parte del juicio de amparo 818/2025-III y obliga al gobierno de Nayarit a detener las obras que lleva a cabo en el sitio para eventualmente construir el estadio de fútbol Nicolás Álvarez Ortega, que también tiene una suspensión provisional vigente.
José Manuel Hermosillo Vallarta, socio fundador del colectivo jurídico Artículo 27, representante legal del colectivo Ciudad de las Artes Resiste, dijo en entrevista con Aristegui Noticias que esta suspensión es “muy relevante” dado su alcance.
Además, el gobierno está obligado a abstenerse de ejecutar o realizar cualquier acto de demolición o destrucción contra la Escuela Superior de Música y Danza.
Hermosillo Vallarta destacó que el gobierno no demostró tener permisos para demoler Ciudad de las Artes y, por tanto, no podrá continuar con el proyecto del Estadio que anunció, el cual tendría una inversión inicial de 315 millones de pesos para 12 mil 500 butacas
No hay permisos, no hay permisos de nada, ni siquiera de los esenciales, mucho menos de construcción.
Explicó que tras el fallo también prohíbe al gobernador, Miguel Ángel Navarro, realizar cualquier obra sin licencias ni evaluaciones ambientales y de vialidad en el lugar.
“Se abstendrán de ejecutar o realizar cualquier tipo de construcción (…) sin contar con los permisos, licencias, evaluaciones de impacto ambiental y vialidad debidamente realizados por las autoridades competentes”.
El abogado aclaró que la Ciudad de las Artes, por determinación de la jueza “le pertenece a la ciudadanía y a los artistas”, y esta suspensión obliga a que maestros, alumnos y personal administrativo sigan usando las instalaciones.
Hermosillo Vallarta reconoció que aunque el gobierno del estado ya demolió parte de la infraestructura, “no está culminada una Ciudad de las Artes” y “cualquier proyecto futuro deberá iniciar con la planeación y consulta ciudadana” encaminada hacia la vocación del espacio, aunque será la autoridad judicial la que decida en la sentencia lo que sucederá.
José Manuel Hermosillo adelantó que este juicio de amparo podría tener alcances penales, a partir de cuestiones relacionadas con el gasto público, de las que la autoridad tiene que transparentar de dónde sale el recurso y para qué efecto es la construcción del estadio propuesto por el gobernador, Miguel Ángel Navarro Quintero.
“Esa parte tampoco está demostrada, lo va a tener que resolver la jueza en el fondo del estudio del asunto. Pero ahorita te diría, las autoridades responsables, el consejo es ordenarse, planear, hacer las cosas con esta nueva visión de gobernar y de no hacerlo así, no les auguro éxito”.
Consideró que esta suspensión podría anticipar una sentencia favorable para quienes promovieron el amparo.
“Si no se garantiza la factibilidad de la obra, creo que otra vez caeremos en este supuesto de poder acudir a los juzgados para defendernos y hacer valer la ley”, concluyó.
Cabe destacar que este juicio de amparo forma parte de tres promovidos por el colectivo Ciudad de las Artes Resiste y el despacho Artículo 27 S. C., luego de una serie de actividades de defensa por el territorio, la identidad cultural, los derechos culturales y ambientales, que emprenden jóvenes, artistas, activistas y demás sociedad civil.
En estos juicios también se apela atender sobre el ecocidio de 196 árboles, intimidación contra las y los manifestantes, el derecho a la consulta pública y libertad de expresión.
Artículo 27 S.C. es un despacho jurídico y organización con más de 15 años de experiencia en litigio estratégico en derechos culturales, que ha participado en la defensa de casos emblemáticos como la Defensa de las Muñecas de Amealco (Querétaro); el juicio por apropiación cultural contra Nestlé México; la protección del patrimonio urbano en la Línea 7 del Metrobús (CDMX);
Asimismo, por la Defensa del Instituto de la Artesanía Jalisciense; y recientemente, el impedimento del Viaducto Elevado en la ciudad patrimonio de Zacatecas y ahora en la defensa de la Ciudad de las Artes de Nayarit.