La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó la mañana de este jueves que el Ejército mexicano junto a otras autoridades de seguridad ya investigación la desaparición en Guanajuato de José Juan Arias Solís, desde el pasado 19 de junio.
De 14 años de edad, se emitió la alerta AMBER en el estado para conocer su paradero, tras ser visto por última vez en Valle de Santiago, vistiendo una camiseta azul, pantalón de mezclilla y tenis rojos con blanco y negro.
Según la versión de los hechos relatada por familiares de la víctima, tres hombres, presuntos militares uniformados, golpearon y se llevaron a la fuerza al menor, mientras se llevaba a cabo un operativo con agentes de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional.
El adolescente habría sido trasladado a bordo de vehículos oficiales.
Lo anterior es destacado como parte de la publicación del Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas (CED), que emitió una Acción Urgente dirigida al Estado mexicano, pidiendo implementar inmediatamente una serie de acciones.
“La desaparición ocurrió el 19 de junio de 2025 en Valle de Santiago, Guanajuato. Ese día, el padre del adolescente observó a tres personas con uniforme militar que lo detuvieron, golpearon y se lo llevaron por la fuerza, en el marco de un operativo en el que la Fiscalía General de Justicia del Estado de Guanajuato habría solicitado resguardo a las fuerzas castrenses. La participación de agentes del Estado fue corroborada por testimonios presentados ante sede judicial.
En el operativo participaron al menos 20 agentes de las Fuerzas Armadas a bordo de vehículos oficiales del Ejército y de la Guardia Nacional. Se ha identificado a los mandos que coordinaron la movilización, así como a los agentes ministeriales que acudieron al domicilio. Sin embargo, al día de hoy no se conoce del paradero del adolescente a pesar de los esfuerzos de la familia y el seguimiento puntual de la Jueza Novena de Distrito en Irapuato, por medio del amparo 762/2025, interpuesto por la familia”.
Iniciar una búsqueda urgente, explorar todas las hipótesis, incluida la presunta participación de Fuerzas Armadas, garantizar la transparencia en la entrega de información, y establecer mecanismos en favor de las familias, son algunas de las recomendaciones emitidas por el CED.
Según la publicación, ahora México tiene hasta el día 23 del presente mes de septiembre para informar sobre el cumplimiento y adopciones de las recomendaciones.
En atención, la mañana de este jueves 11 de septiembre, la presidenta Sheinbaum fue cuestionada en Palacio Nacional sobre la Acción emitida, afirmando que ya se investiga por parte del Ejército, y que se pondrá a la disposición de los familiares a la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez.
Asimismo, destacó que pedirá a las autoridades el Gabinete de Seguridad que informen estos días sobre los avances de las investigaciones para dar con el paradero de Arias Solís.
Consulta la Acción Urgente de la ONU aquí: