El 1 de septiembre de 2007, el Auditorio Telmex abrió sus puertas con la voz de Plácido Domingo inaugurando un recinto que prometía marcar un antes y un después en la vida cultural de Guadalajara. Dieciocho años después, aquel proyecto concebido dentro del Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara se ha consolidado y convertido en un espacio emblemático para la música y el entretenimiento en Latinoamérica.
Diseñado por el arquitecto José de Arimatea Moyao, el recinto cuenta con una estructura capaz de adaptarse a diferentes formatos, con un aforo que va de 2 mil 658 a 9 mil 163 espectadores gracias a un sistema de muros móviles. Sus instalaciones incluyen un estacionamiento para 3 mil 500 vehículos y accesos pensados para la inclusión, lo que lo hace competitivo frente a recintos internacionales.
“Gran equipo de guerreros”
Para Carlos Puga Martínez, director del Auditorio Telmex, la celebración de estos 18 años representa una oportunidad para reflexionar sobre el trabajo colectivo que ha permitido sostener el prestigio del recinto.
“Lo hacemos con mucho profesionalismo, siempre tratamos de mejorar la experiencia para el público. Creo que lo más importante es el servicio y la atención que damos, porque a fin de cuentas gracias a ellos nos debemos estos 18 años”, afirmó en entrevista con EL INFORMADOR.
El directivo subrayó que detrás de cada concierto hay un grupo de profesionales comprometidos con brindar calidad. “Yo soy sólo el que da la cara, pero detrás de mí hay un gran equipo de guerreros, de gente apasionada por este trabajo”.
Cifras que hablan
Cabe señalar que el Telmex cuenta con reconocimiento internacional. Según el reporte 2025 de la revista especializada Pollstar, ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en venta de boletos, situándolo junto a recintos de la talla del Radio City Music Hall de Nueva York.
“Imagínate estar en esa estadística con grandes inmuebles a nivel mundial. Nos llena de orgullo y qué mejor noticia para celebrar estos 18 años. Eso confirma que el público y los artistas confían en nosotros”, celebró Puga.
Las cifras refuerzan esta afirmación: a lo largo de su historia, el recinto ha recibido a 19 millones de visitantes y este 2025 podría cerrar con un récord de hasta 130 espectáculos en un sólo año.
Diversidad de géneros y generaciones
Otro punto a destacar es que en su escenario han desfilado leyendas del rock como Metallica, Iron Maiden y Scorpions, íconos latinos como Caifanes, Café Tacvba y Fito Páez, así como figuras de la música actual como Maluma, Mon Laferte, Rosalía.
Esa pluralidad, explica Puga, es una de las fortalezas del auditorio.
“El Telmex siempre ha sido meca de todos los géneros. Ahora tenemos regional, urbano, rock, pop… hay un compromiso con todos los gustos y generaciones”, dijo.
De hecho, el director observa con atención las tendencias. “Hoy el regional mexicano y el reguetón están en la cima, algo que hace años nadie hubiera imaginado. También el pop se mantiene fuerte. Nuestro público principal oscila entre los 18 y 35 años, pero también vemos familias enteras compartiendo experiencias. En un show de Maluma, por ejemplo, vi a padres que iban con sus hijos; y con Caifanes pasa lo contrario, los hijos acompañan a los papás”.
“Fue un aprendizaje duro”
Pese al éxito, el camino no ha estado libre de tropiezos. Uno de los episodios más difíciles ocurrió en marzo de este año, cuando durante un concierto del grupo Los Alegres del Barranco se proyectaron imágenes vinculadas con el crimen organizado.
“Ha sido la situación más compleja que hemos enfrentado en la industria, porque es algo ajeno a nosotros, no sabemos lo que van a tocar o proyectar. Nos hemos apegado a las regulaciones y hemos hecho mucha conciencia para adaptarnos a lo que marcan las autoridades. Fue un aprendizaje duro, pero necesario”, reconoció Carlos Puga Martínez.
Renovación constante
Llegar a la mayoría de edad implica también modernizarse. El Auditorio Telmex acaba de renovar su sistema de audio, reemplazando el que lo acompañó durante 17 años. El nuevo equipo, detalló Puga, es el mismo que utilizó Metallica en su última gira mundial.
“A veces es complicado porque el calendario no nos da espacio para hacer trabajos, todas las semanas hay shows. Pero siempre estamos buscando mantenernos vigentes y modernos, tanto en infraestructura como en servicios. Hoy, por ejemplo, el 80% de las entradas se compran en línea, cuando antes la gente iba a taquilla”, finalizó.
Conciertos memorables
- Plácido Domingo: 2007 (inauguración).
- Daft Punk: 2007.
- Avril Lavigne: 2007 – 2014.
- Muse: 2008.
- Iron Maiden: 2008.
- Metallica: 2008 (Premios MTV Latinoamérica).
- Scorpions: 2008 – 2018.
- Deep Purple: 2008 – 2011 – 2015.
- Backstreet Boys: 2008 – 2011 – 2015.
- Ennio Morricone: 2008.
- Bob Dylan: 2008.
- Gustavo Cerati: 2009.
- Faith No More: 2009.
- Massive Attack: 2010 -2025.
- Judas Priest: 2011.
- Katy Perry: 2011.
- Kylie Minogue: 2011 – 2025.
- Duran Duran: 2011.
- Megadeth: 2012.
- Joaquín Sabina: 2015- 2018 -2024.
- Sting: 2017.
- Def Leppard: 2017.
- Andrea Bocelli: 2018.
- Alicia Keys: 2023.
Nuevas sorpresas para 2026
Con la programación de 2025 prácticamente cerrada, el recinto ya proyecta nuevas sorpresas para 2026. Según adelantó Puga, se contemplan giras de artistas internacionales que nunca antes han visitado este espacio, lo que representará un atractivo inédito tanto para el público local como para quienes viajan desde otras ciudades para asistir a los espectáculos.
Además, se trabaja en incorporar propuestas innovadoras que refuercen el carácter diverso del Auditorio, combinando conciertos de gran formato con experiencias culturales y artísticas de corte más íntimo.
El directivo asegura que la competencia con otros recintos no le preocupa, pues considera que el público en Guadalajara es amplio y entusiasta. “Guadalajara da para todos. Hemos tenido conciertos en el Arena VFG, partidos en el Estadio Jalisco y shows aquí el mismo día, y todos llenos. Eso habla de la fuerza cultural y del apetito de entretenimiento que tiene la ciudad”, señaló.
En su opinión, el Auditorio Telmex se ha consolidado como un referente no sólo por su cartelera, sino también por la cercanía que ha generado con la comunidad. “El Auditorio Telmex ya es la casa de los tapatíos, la gente lo siente como suyo, y ese vínculo es lo que nos impulsa a seguir trayendo espectáculos de primer nivel”, afirmó.
Así pinta el cierre del 2025
- Alejandro Sanz: 25, 27 y 28 de septiembre.
- Caifanes: 3 y 4 de octubre.
- Steven Wilson: 13 de octubre.
- Cazzu: 16 de octubre.
- Kase.O: 25 de octubre.
- Morrissey: 4 de noviembre.
- Tigres del Norte: 20 de noviembre.
- Apocalyptica: 25 de noviembre.
- Manuel Medrano: 26 de noviembre.
- Los Auténticos Decadentes: 30 de noviembre.
- Picus: 7 de diciembre.
- The Rasmus: 10 de diciembre.
- Toto + Christopher Cross: 17 de diciembre.
CT