Iris Román
Tuxpan, Ver. – La representante e integrante de los colectivos Unidas por Amor a Nuestros Desaparecidos y Buscando Nos Encontramos Córdoba, Olga Lidia Salazar Hernández, destacó la importancia del uso de nuevas tecnologías en los procesos de búsqueda de personas desaparecidas, especialmente en aquellos casos que datan de muchos años atrás.
Durante una entrevista, Salazar Hernández explicó que actualmente cuentan con herramientas como la progresión de edad elaborada por la Fiscalía General de la República (FGR) en Ciudad de México. Este recurso permite visualizar cómo lucirían hoy en día las personas desaparecidas, tomando en cuenta diferentes variables como tipo de cabello, contextura física e incluso condiciones de vida, como el estar en situación de calle.
“Esto nos da una mejor visión de cómo podrían estar ellos en este momento. Claro que ya no van a estar como cuando desaparecieron, porque ya pasaron muchos años”, expresó.
Uno de los casos que destacó fue el de Renata, una niña que desapareció a los 2 años y que hoy tendría aproximadamente 15. Salazar hizo un llamado a las autoridades y a la ciudadanía para apoyar con la actualización de su progresión de edad, pues confían en que aún puede ser localizada con vida.

Además, mencionó que la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz próximamente les proporcionará un dispositivo que permitirá escanear huellas digitales. Este aparato puede ser utilizado para identificar si una persona en situación de calle o indigencia cuenta con una ficha de desaparición, facilitando su posible localización y reunión con sus seres queridos.
“Nosotros no perdemos la esperanza”, concluyó.