La película más estremecedora y urgente del Festival de Cine de Venecia se estrenó ayer dejando a la audiencia temblando. Y es que “The Voice of Hind Rajab” no habla de nada que no se lea diariamente en las noticias, sin embargo, tiene la capacidad de movilizar, pues cuenta con las voces reales de la pequeña de seis años que fue acribillada con su familia por las fuerzas militares israelíes en Gaza.
La directora tunecina, Kaouther Ben Hania (nominada al Oscar por “Las cuatro hijas”, 2024), mezcla las grabaciones de la llamada que una niña de seis años atrapada en un coche bajo una ofensiva militar israelí en Gaza hizo a los voluntarios de la Media Luna Roja pidiendo ayuda con las actuaciones de quienes interpretan al equipo de emergencia que intenta coordinar un rescate entre la desesperación y el horror.
Aunque el trágico final de la historia es conocido desde el principio, pues es un hecho que ha hecho eco en el mundo, lo cierto es que ponerle voz y rostro a la impotencia es una proeza magnífica que, con suerte, movilizará conciencias.
El estreno del filme llegó con gran expectativa a las salas del Lido y no defraudó pues se menciona ya como uno de los favoritos para estar entre los principales leones dorados de este fin de semana.
Para mostrar su apoyo a la cinta, aunque no acudieron a la rueda de prensa, sí estuvieron presentes en el photocall las estrellas Rooney Mara y Joaquin Phoenix.
Sin duda, las palabras de Ben Hania frente a la prensa internacional no fueron menos devastadoras que lo que provoca la cinta.
“El cine puede crear sentimientos como lo es la empatía. Y nos falta mucho poder ver el mundo desde el punto de vista de los niños, que es el punto de vista de los palestinos de la Media Luna Roja que son héroes que tratan de salvar vidas enfrentados a tremendos obstáculos. Esta película es muy importante para mí porque cuando escuché por primera vez la voz de Hind, no era sólo la suya, era la voz de Gaza pidiendo ayuda. Una especie de fuerte deseo y sentimiento de cólera fue lo que dio nacimiento a esta película. Las cosas deberían cambiar, hemos visto la narrativa en todo el mundo diciendo que los que mueren en Gaza son daños colaterales. Eso es deshumanizarlos y por eso el cine, el arte y cualquier expresión es importante para darle a estas personas una voz y un rostro”, aseguró la realizadora.
Por su parte, Saja Kilani, la actriz que interpreta a la voluntaria Rana Hassan Faqih que habla con la pequeña mientras se intenta coordinar el rescate leyó este poderoso comunicado a nombre de todo el equipo al iniciar el encuentro: “¿No es suficiente? Basta ya de masacres, hambruna, deshumanización, destrucción y ocupación continua. Este filme no es una opinión ni una fantasía, está anclado en la verdad, la voz de Hind Rajab es una entre las decenas de miles de niños asesinados en Gaza los últimos dos años. Es la voz de cada hija y cada hijo con derecho a vivir, a soñar, a existir con dignidad, y todo esto les es arrebatado ante ojos impasibles”.
“¿Cómo hemos permitido que los niños tengan que luchar por sus vidas? Queremos que la voz Hind tenga eco en todo el mundo, que se acabe con el silencio sobre el genocidio y que se haga justicia ya por la humanidad y por el futuro de cada niño”.
Finalmente, la película cierra con unas imágenes de la playa de Gaza, esa que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que convertiría en una riviera vacacional; “eso -agregó Ben Hania- me hace preguntarme en qué mundo vivimos”.
Agencias
Agradecen el apoyo de Pitt, Cuarón y Phoenix
Durante la presentación del filme, la directora tunecina Kaouther Ben Hania agradeció el apoyo de Brad Pitt, Joaquin Phoenix y Alfonso Cuarón a su producción.
“Cuando estábamos acabando de editar la película, le pedí a mi productora que se la mostrara a algunas personas y estoy muy contenta de que la apoyen. Nunca pensé que sería posible”, explicó la realizadora.
Cabe señalar que en los créditos, tras la proyección de “The Voice of Hind Rajab”, figuraron como productores o colaboradores estrellas, además de Brad Pitt, Joaquin Phoenix, su pareja Rooney Mara o el cineasta mexicano Alfonso Cuarón, el británico Jonathan Glazer, autor de “The Zone of Interest” (“La zona de interés”).
“Se han ido uniendo diferentes productores durante el proyecto, poco a poco. Venimos de un lugar de silencio y era importante hacer este filme, sacarlo y que llegue a un público lo más amplio posible”, defendió en Venecia su productor, Nadim Cheikhrouha.
“The Voice of Hind Rajab” ha sido seleccionada para representar a Túnez en la carrera por los Oscar.
CT