Disfruta nuestra señal Veracruz Digital Media

Chiapas | Gobernador anuncia próxima reapertura del sitio arqueológico de Toniná

Chiapas | Gobernador anuncia próxima reapertura del sitio arqueológico de Toniná


La zona arqueológica de Toniná, ubicada en el municipio de Ocosingo, Chiapas, podría reabrir próximamente al público tras permanecer cerrada desde finales de 2023, anunció el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez.

El cierre afectó al sector turístico local y generó preocupación entre investigadores y comunidades que dependen de la afluencia de visitantes.

El conflicto surgió luego de que el propietario del terreno, Alfonso Cruz, rechazara la valuación realizada por el Instituto Nacional de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), argumentando que no se reconocía el verdadero valor cultural y turístico del sitio.

Ante esta situación, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, anunció en días pasados que, de no lograrse un acuerdo, la vía sería la expropiación.

Sin embargo, Alfonso Cruz difundió un video en el que expresó que siempre ha tenido disposición para dialogar con las autoridades para alcanzar un pago “justo y actualizado” por el derecho de paso al sitio prehispánico.

En este contexto, el gobernador anunció en sus redes sociales que en breve se podrá visitar nuevamente el sitio.

Sin embargo, no ofreció información o detalle de los acuerdos, ni aclaró si se trata de un convenio o de una expropiación, aunque colocó capturas de pantallas de decretos de reconocimiento del sitio arqueológico.

“Le tengo una gran noticia al pueblo de Chiapas, de México y al mundo. La razón, el derecho y la justicia social nos asiste, pronto disfrutaremos de la zona arqueológica de Toniná”.

Agregó que el gobierno estatal realiza gestiones ante la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia para garantizar que el público pueda acceder plenamente a este patrimonio histórico y cultural.

Toniná fue declarada zona de monumentos arqueológicos mediante decreto presidencial publicado el 17 de febrero de 1994 durante la presidencia de Carlos Salinas de Gortari.

La declaratoria establece que todas las construcciones, ampliaciones y obras dentro de la zona deben cumplir con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, y que el Instituto Nacional de Antropología e Historia vigilará su preservación y el cumplimiento de la normativa.

El decreto también contempla la inscripción de la zona en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos, así como la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales para proteger el patrimonio y su entorno ecológico

Esto incluye la posibilidad de establecer servicios necesarios para el acceso a los monumentos y la regulación del uso del suelo en la zona.

El sitio arqueológico abarca 57 hectáreas y destaca por la Acrópolis, templos, palacios, murales monumentales, juegos de pelota y áreas habitacionales, reflejando la organización política, social y religiosa de los grupos mayas que habitaron la región.



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido Protegido