Disfruta nuestra señal Veracruz Digital Media

Captan al legendario pez diablo negro por primera vez en la historia | VIDEO

Captan al legendario pez diablo negro por primera vez en la historia | VIDEO



El insólito hallazgo fue realizado por la ONG Condrik-Tenerife, a solo 2 km de la costa de Tenerife, dedicada al estudio de tiburones pelágicos y a la conservación marina en Islas Canarias. Para los científicos, se trata de un acontecimiento histórico, pues el “Melanocetus johnsonii”, conocido como “ el diablo negro” o rape abisal, es una especie que habita sólo en las profundidades marinas. 

“Se trata de un verdadero depredador de las profundidades, que habita en el fondo marino entre los 200 y los 2000 metros de profundidad y que utiliza su apéndice dorsal repleto de bacterias simbióticas bioluminiscentes a modo de cebo para atraer a sus presas, de la misma forma que en la popular película de Buscando a Nemo”, explicaron los científicos de Condrik Tenerife.

LEE: Mon Laferte rendirá tributo a Violeta Parra durante FIM GDL 2025

Habita la noche del mar 

La bióloga marina, Laia Valor, explicó que esta es la primera vez que un pez así se graba en la superficie oceánica, ya que a tan poca profundidad sólo habían aparecido rapes abisales muertos o en estado larvario. Ni bien avistaron al rape, un equipo conformado por los biólogos Marc Martín y Antonio Sabuco, junto con el fotógrafo de fauna marina, David Jara, documentaron el hallazgo con cámaras. 

Los científicos explicaron que el rape abisal emergió a la superficie por varios motivos, entre las que se encuentran: alguna patología que le impidiera nadar, una corriente ascendente que lo arrastró o que quizá, estaba huyendo de otro depredador.

Desafortunadamente, el rape no sobrevivió por mucho tiempo. Pues estaba fuera de su hábitat y terriblemente lastimado, comunicó la experta. Según información de National Geographic, a pesar de su inquietante aspecto, el diablo negro es inofensivo para las personas. La revista explica que además de su bioluminiscencia, esta especie presenta una de los apareamientos más extremos del reino animalia:

“En algunas especies de la misma familia, los machos—mucho más pequeños que las hembras—se fusionan literalmente con su pareja para siempre. Sin posibilidad de sobrevivir por sí solos en la inmensidad del océano, se adhieren a la hembra, atrofiando sus órganos hasta convertirse en un simple reservorio de esperma. Así, la hembra puede reproducirse cuando lo desee, con su pareja integrada en su propio cuerpo”.

Este hallazgo, registrado por la Red de Observadores del Medio Marino en Canarias (RedPROMAR), marca un avance significativo en el estudio de la biología marina. La documentación de este avistamiento destaca la importancia de la ciencia ciudadana y el papel crucial de la investigación marina en el archipiélago.

  • Como dato literario. Isabel Zapata tiene un libro de poesía titulado “Una ballena es un país”, editado por Almadía. Una bellísima oda a los animales, a la vida y a la invariable destrucción que traemos al mundo. 

LEE: Tortugas rescatadas se recuperan en centro de vida marina de Florida

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO
 

Temas

  • Animales
  • Biología
  • Biología marina

Lee También





error: Contenido Protegido