El ex presidente del INE, Lorenzo Córdova, acusó que hubo “una operación de estado” para incluir su nombre como responsable de violencia y racismo en los libros de texto gratuito de sexto de primaria.
En la página 246 del citado libro aparece una línea de tiempo que presenta actos de discriminación y violencia contra pueblos como los apaches y los armenios, así como el genocidio en contra de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
Por lo anterior, Lorenzo Córdova advierte que el señalamiento en su contra se hizo tras ser víctima de espionaje en una conversación privada de 2015, cuando gobernaba el expresidente Enrique Peña Nieto.
Durante la charla, con el entonces Secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, Córdova Vianello se burló del modo de hablar de un supuesto líder indígena que exigía la asignación de diputados de forma directa para su organización, a pesar de que los legisladores sólo se pueden elegir por voto directo
En este marco, el extitular del INE rechazó que sus comentarios sobre un líder indígena se equiparen a hechos tan graves como los genocidios de los pueblos armenio y judío, una situación que consideró totalmente desproporcionada.
Corte se despide con racismo: Sheinbaum
Previamente, la presidenta Claudia Sheinbaum justificó la inclusión de los dichos de Lorenzo Córdova en los libros de texto de primaria, como un ejemplo de que no se debe permitir el racismo de ninguna autoridad o servidor público.
Sheinbaum agregó que con esta resolución, los ministros salientes de la Suprema Corte van a terminar su ciclo protegiendo el racismo de una persona.
A pesar de que la sentencia ordena borrar la alusión a Lorenzo Córdova, Sheinbaum dijo que los libros de sexto de primaria ya se están repartiendo, por lo que va a consultar con la Consejería Jurídica si el fallo podría entrar en vigor hasta el año siguiente.